Menús de Game Maker Studio 2
Cuando abrimos por primera vez Game Maker Studio 2, nos encontramos en la parte superior con un menú para hacer una serie de acciones.
Reconozco que esto será un ladrillo (o un tocho, acepto en los comentarios otras denominaciones, je je), pero este post no es necesario leérselo de arriba a abajo, sino utilizarlo como una guía para resolver una duda de alguna opción que has visto o como poder activar alguna cosa globalmente.
Así que vamos a empezar a hablar de las opciones de menú. ¡Empezamos!
Menú Archivo
En esta opción encontramos todo lo relacionado con la gestión de proyectos, además de acceder a las Preferencias.
- New Project – Nuevo Proyecto: Aunque podemos crear un nuevo proyecto en la pestaña Start Page que nos aparece al principio, desde esta opción también podemos hacerlo. Nos abrirá una ventana modal para buscar la ruta dónde queremos guardarlo. Cuando hayamos dado un nombre y una ruta, se abrirá un proyecto totalmente en blanco. Los archivos del proyecto se guardarán con extensión .yyp (yoyo project).
- Open Project – Abrir Proyecto: Desde aquí podemos buscar un proyecto para abrirlo en el IDE. Solo buscará proyectos hechos con Game Maker Studio 2.
- Import Project – Importar proyecto: se pueden importar proyectos hechos con Game Maker Studio 1.4 y GMS 2. No se puede hacer con versiones anteriores, así que sólo funcionan las extensiones .gmz y .yyz. SI importamos proyectos de la versión 1.4, es muy posible que haya cambios y transformaciones de algunas funciones y características, como pueden ser los fondos o backgrounds, además de funciones obsoletas que ya se usan. YoyoGames a preparado un página de ayuda para resolver algunas dudas de como importar desde GMS 1.4 a GMS2.
- Recent Projects – Proyectos recientes: Puedes utilizar esta opción para ver los proyectos utilizados recientemente. Si lo seleccionas, volverá a abrir la página de inicio Start Page (si la ha cerrado) y elegir un proyecto recientemente utilizado en la lista que se encuentra allí.
- Save Project – Guardar Proyecto: guardará tu juego, en la ruta que definiste, y todos los cambios hechos.
- Save Project as – Guardar Proyecto como: igual que antes, pero crea una copia de tu proyecto en una nueva ruta que hay que elegir.
- Export Project – Exportar Proyecto: exportará tu proyecto a un archivo único con extensión .yyz. Se puede utilizar para enviar el proyecto a otras personas o hacer copias de seguridad.
- Preferences – Preferencias: con esta opción se abrirá la ventana de Preferencias, dónde tendremos un montón de opciones para configurar Game Maker Studio 2. Detallaremos todo al final.
- Logout – Cerrar sesión: con esta opción salimos de Game Maker. La próxima vez que arrancamos el programa, necesitaremos iniciar sesión nuevamente con la cuenta de YoYoGames, sea la nuestra o cualquier otra.
- Exit – Salir: cierra el programa Game Maker Studio 2.
Menú Edición
Aquí podemos editar cualquier opción de un proyecto en Game Maker Studio 2. Son pocas opciones, pero seguro que serán las que más utlizaremos.
- Undo – Deshacer: deshace una acción.
- Redo – Rehacer: rehace una acción deshecha.
- Search and Replace – Buscar y reemplazar: abrirá una ventana de búsqueda, en ella podrás buscar cualquier palabra en tu código, incluido los nombres de sprites, rooms, etc. Puedes poner una palabra completa o sólo un trozo del texto. En la ventana vemos diferentes botones para navegar en esa búsqueda, también para decidir reemplazar el texto. Todas las coincidencias se mostrarán en la ventana de Output inferior.
Menú Ejecución
Build menu nos permite ejecutar, compilar y depurar nuestro juego. Podemos ejecutarlo en modo pruebas o crear el ejecutable final.
- Debug – Depurar: ejecuta el proyecto actual para realizar pruebas con el depurador, así puedes ver información detallada sobre el rendimiento y depurar cualquier error o problema que pueda tener.
- Clean – Limpiar: con GameMaker Studio 2 todavía se mantiene una caché de archivos para ayudar a acelerar el tiempo de compilación. Por ese motivo vemos que puede tardar un poco, o bastante, la primera vez que compilamos. Sin embargo, a veces vemos errores raros o cosas que no nos cuadran, y eso es porque la caché tiene algo corrupto. Lo mejor en este caso es limpiar esa caché, sobretodo cuando vamos a hacer un ejecutable final, sea cual sea la plataforma.
- Create executable – Crear ejecutable: compilará el proyecto actual y creará un archivo ejecutable (o varios archivos) para la plataforma de destino. Primero abrirá el explorador de archivos para que elegir dónde guardarlo y luego compilará el juego. Recuerda que es muy recomendable limpiar la caché, como hemos comentado antes.
Menú Ventanas
Cuando abrimos Game Maker Studio 2, hay una serie de ventanas o pestañas que siempre están abiertas: el árbol de recursos, el historial de acciones, la ventana de la salida de compilación, etc. Sin embargo, siempre puedes cerrar esas ventanas en cualquier momento, y si necesitas recuperarlas, abrirlas, se puede hacer desde esta opción de menú. Listamos las opciones disponibles.
- Resources – Recursos: muestra la ventana de recursos.
- Texture Groups – Grupos de texturas.
- Audio Groups – Grupos de audio.
- Sound mixer – Mezclador de sonidos.
- Generate Project Images – Generar imágenes del proyecto.
Las siguientes opciones están relacionadas con la Ouptut window, la ventana de salida que suele estar en la parte inferior del programa. Si cierras alguna de las pestañas, podrás volverla a abrir en la misma ubicación. Estas ventanas son:
- Outputs – Salidas.
- Search Results – Resultados de búsqueda.
- Source Control Output – Salida de Control de código.
- Breakpoints – Puntos de ruptura.
- Compile Errors – Errores de compilación.
- Syntax Errors – Errores de sintaxis.
Finalmente, nos encontramos con la opción Tutorial Windows. Esto abrirá cualquier ventana relacionada con un tutorial (las que explican los pasos que hay que dar) del proyecto que tenemos abierto.
Menú MarketPlace
El MarketPlace nos permite aprovechar proyectos y recursos que han hecho otros usuarios, tanto gratuitos como de pago. Algunas de estas opciones puedes incluirlas en tu proyecto, ya sea cualquier tipo de recurso como una extensión. Desde aquí podremos ver:
- My Library – Mi librería: todo lo que has hecho para el MarketPlace los podrás consultar en esta opción.
- My Purchase History – Mi historial de compras: abre un navegador, y te lleva al historial de compras con el usuario que has iniciado la sesión.
- Update Existing Package – Actualizar paquete existente: cuando configuras un paquete, tendrá un número de versión. Desde aquí podrás actualizar un paquete que hayas creado.
- Create Package – Crear Paquete: desde aquí puedes crear un paquete o tutorial del proyecto que hayas hecho.
Menú ayuda
Desde aquí podrás obtener toda la ayuda que te ofrece Game Maker Studio 2. Verás que tienes muchas opciones, que te permite hacer una cosa u otra en concreto.
- Start Page – Página de inicio: abrirá la presentación inicial en un nuevo workspace.
- Welcome Page – Página de bienvenida: se abre en un nuevo workspace la página de bienvenida inicial.
- Open Manual – Abrir Manual: abre el documento de ayuda.
- Support Forums – Foros de soporte: haciendo click aquí abrirá los Foros de Soporte de la Base de Conocimientos de la página de YoYoGames.
- Knowledge Base – Base de conocimientos: te abrirá la página del Centro de Asistencia de Game Maker Studio 2. Aquí hay artículos interesantes de configuración, problemas conocidos y varias cosas.
- Report a bug – Reportar un error: si ves algún error usando GMS 2, puedes reportarlo desde aquí.
- YoYogames.com: abre la página principal de la compañia.
- GameMaker Community – Comunidad de Game Maker: abre el foro de la Comunidad de Game Maker. Si tienes alguna duda o quieres preguntar algo, en inglés, puedes hacerlo aquí.
- Release Notes – Notas de la versión: abrirá la página correspondiente de Game Maker Studio 2. Desde aquí puedes volver a una versión anterior si pulsas en el enlace.
- Required SDKs – SDKs requeridos: dependiendo de la exportación que te interesa o tengas, necesitarás instalar herramientas externas (como puede ser de Android). Aquí podrás consultar las versiones que necesitas para que funcione todo correctamente.
- Open Project in Explorer – Abrir proyecto en el explorador: abre en el explorador de archivos la ruta dónde se ha guardado el proyecto.
- About – Acerca de: muestra la información del Acerca de Game Maker Studio 2. También muestra la versión actual del programa, que es imprescindible informar cuando se reporta algún error.
Menú diseño
Desde aquí podemos gestionar el diseño del IDE de Game Maker Studio 2. Normalmente veremos la interfaz gráfica tal y como viene predeterminada, pero se puede cambiar totalmente y guardar o cargar esa configuración. La configuración se guarda como un fichero .xml. Las opciones de este menú son las siguientes:
- Load Layout – Cargar diseño: abre el explorador de arcchivos para cargar el fichero .xml del diseño.
- Save Layout – Guardar diseño: nos permite guardar con un nombre la configuración actual de la interfaz gráfica.
- Reset Layout – Restablecer diseño: restablecerá el diseño a como viene predeterminado del programa.
A veces aparecen opciones de menú específicas, dependiendo de la ventana que tiene el foco actualmente. Un ejemplo: si hacemos click en el árbol de recursos, aparecerá en el menú Resources. Explicamos a continuación todos estos menús específicos.
Menú Recursos
Ya sabemos que GMS 2 tiene un montón de recursos diferentes para hacer nuestros juegos más versátiles. Desde aquí podemos cada uno de estos recursos para añadirlos en la sección del árbol correspondiente.
Final
Hemos visto todas las opciones de menú que nos ofrece Game Maker Studio 2. ¿Tienes alguna duda para resolver?
Hola, soy alguien muy novato en GameMaker Studio 2, hace poco terminé mi primer juego y no me deja crear un archivo ejecutable, podrías ayudarme al respecto?
Si no te deja crear el ejecutable, es que tienes la versión TRIAL. Solo puedes hacer el ejecutable si tienes una licencia que has pagado.
UUUUUY, muchas gracias, no sabes lo mucho que me ayuda eso, ya me habia matado como 3 horas intentando e intentando jajaja
Hola, disculpa tendras pensado hacer un tutorial de plataforma 2d completo para GMS 2? (Menu, enemigos, vidas.. etc)?
De momento lo tengo en mi curso de Udemy, y con acciones Drag & Drop.
Si buscas por Youtube encontrarás varios tutoriales en GML, que te pueden servir para GMS2.
hola soy muy novato en game maker studio 2 recien estoy aprendiendo, quisiera me ayuden explicandome como podria hacer un dado en dicho programa que al darle click me suelte un numero aleatorio
Respuesta rápida
irandom_range(1,6);
Pero mira el siguiente artículo que hablo un poco más en detalle.
El azar en juegos