¿Nuevo? Empieza aquí

Estimado lector/a,

Si estás interesado en aprender a programar tus propios videojuegos (ya sea por ocio o porque te interesa dedicarte profesionalmente) y necesitas información de algún programa que te facilite la tarea, has llegado al sitio adecuado ^_^ .

Es posible que ya conozcas Game Maker Studio, o has oído hablar de él. En esta página intento tener toda la información actualizada en español. Si no sabes por dónde empezar, echa un vistazo a esta lista de los artículos más importantes que he publicado, siguiendo un pequeño orden de referencia.

Es posible que quieras ver como funciona el programa, o hacer un repaso a los tutoriales, o empezar a aprender el lenguaje GML… Empieza por el que creas conveniente, yo te agrupo lo más importante y así puedes seguir un poco el esquema propuesto.

Cómo funciona el programa Game Maker Studio

Si no conoces el programa, echa un vistazo a lo que te puede ofrecer la aplicación. Luego mira los requisitos, y mira un poco la filosofía de como funciona la aplicación.

Si ya te lo has instalado y lo has probado, es posible que tengas algunas dudas sobre todas las opciones que nos ofrece. Para entrar en detalle a cada recurso que puedes agregar a tu juego, mira:

Game Maker Studio 2

He empezado a hablar del nuevo Game Maker Studio 2, que ya muchos habrán probado en su fase beta, para así ver las diferencias y las novedades de la versión que nos espera en 2017.

Cómo aprender el lenguaje GML

Si ya tienes un poco claro todo los recursos que podemos agregar a un juego, y has hecho algún minijuego, es posible que te des cuenta que con las acciones que te ofrece por defecto Game Maker te veas algo limitado. Quizás quieres hacer algo más complicado o no tienes claro como usar según que acciones.

Por eso Game Maker: Studio incorpora un lenguaje de programación propio llamado GML. Antes deberías saber que son y como funcionan los scripts, y luego verás que cuando programas dentro de un evento funciona exactamente igual.

De momento en la sección de GML te puedes encontrar todo esto:

  • Variables en GML. Para saber que es una variable y como llamarlas.
  • Asignaciones y expresiones en GML. Ahora que sabemos que es una variable, las posibilidades de su uso.
  • Sentencias. Condiciones, bucles… como se escribe código en Game Maker Studio.
  • Arrays. Complicamos el uso de las variables para algunas cosas útiles.
  • Estructuras de datos. Si con las arrays crees que no es suficiente, aquí puedes ver otros tipos de datos que pueden ser muy útiles.

También encontrarás ejemplos y trucos que podrás usar en cualquier juego que hagas, ya sea plataformas, shooter, etc. en cualquier dispositivo, pc, móvil, tablet.

Es una sección en constante crecimiento, así que ¡no te olvides de visitarla!

Tutoriales

Algunas personas aprenden mejor con ejemplos. A lo mejor no quieres ver como funciona el programa y prefieres ir directamente a crear tus propios juegos.

En esta sección verás varios tutoriales de game maker, que podrás usar en tus proyectos. Habrá tutoriales para diferentes tipos de juegos que podrás aprovechar, de momento tenemos:

¡Comparte el contenido!

Me encantaría que compartieras todo el contenido de la web que creas interesante, ya sea por redes sociales o por tu web o canal de Youtube (si tienes, y sino ¡ya estás tardando!)

Recuerda que siempre puedes ponerte en contacto conmigo para resolver alguna duda o hacer una sugerencia. ¡Nos vemos!